Cualquier intento de vincular el debate sobre el libre albedrío a las cuestiones morales, éticas o legales, como a menudo se viene haciendo, es un puro sinsentido.
Referencia: EDGE.org .
por Carlo Rovelli, 8 julio 2013
Cualquier intento de vincular el debate sobre el libre albedrío a las cuestiones morales, éticas o legales, como a menudo se viene haciendo, es un puro sinsentido.
El libre albedrío no tiene nada que ver con la mecánica cuántica. Somos seres profundamente impredecibles, como la mayoría de los sistemas macroscópicos. No hay incompatibilidad entre el libre albedrío y el determinismo microscópico. La importancia del libre albedrío es que la conducta no está determinada por las restricciones externas ni por la descripción psicológica de los estados neuronales a los que tenemos acceso. La idea de que el libre albedrío puede tener que ver con la capacidad de tomar distintas decisiones sobre estados internos iguales es un absurdo. Es asunto no tiene nada que ver con cuestiones de carácter moral o legal. Nuestra idea de ser libres es correcta, aunque sólo sea una manera de señalar lo ignorantes que somos acerca del por qué tomamos decisiones.
*******
Desde que Demócrito planteara que el mundo podía ser visto como el resultado del choque accidental de los átomos, la cuestión del libre albedrío ha perturbado el sueño del naturalista: ¿cómo conciliar la dinámica determinista de los átomos con la libertad del hombre para elegir? La física moderna ha alterado un poco los datos, y la confusión requiere una aclaración.
Demócrito suponía que el movimiento de los átomos es determinista: un futuro diferente no sucede sin un presente diferente. Pero Epicuro, que en cuestiones físicas era un seguidor cercano a Demócrito, ya se percató de una dificultad entre este determinismo estricto y la libertad humana, y modificó la física de Demócrito, introdujo un elemento de indeterminación en el nivel atómico.
El nuevo elemento se llamaba "clinamen". El "clinamen" es la desviación mínima de un átomo de su natural trayectoria rectilínea, que se producía de una manera completamente aleatoria. Lucrecio, que presentó la teoría de Demócrito-Epicuro en su poema, "De Rerum Natura", señala con palabras poéticas: la desviación del movimiento recto pasa "incerto tempore ... incertisque loci", en un tiempo incierto y en un incierto lugar [Liber II, 218].
Una oscilación muy similar, entre el determinismo y el indeterminismo, ha vuelto a repetirse en la física moderna. El atomismo de Newton es determinista de forma parecida a la de Demócrito. Pero a principios del siglo XX, las ecuaciones de Newton lo sustituyeron por las de la teoría cuántica, que traían un elemento de indeterminación muy similar, de hecho, a la corrección de Epicuro al determinismo de Demócrito. A escala atómica, el movimiento de las partículas elementales no es estrictamente determinista.
¿Puede haber una relación entre este indeterminismo cuántico a escala atómica y la libertad humana para elegir?
La idea ha sido propuesta, y reaparece a menudo, pero no es creíble por dos razones. La primera es que el indeterminismo de la mecánica cuántica se rige por una rigurosa dinámica probabilística. Las ecuaciones de la mecánica cuántica no determinan lo que va a suceder, sino que determinan estrictamente la probabilidad de aquello que va a suceder. En otras palabras, que certifican que la violación del determinismo es estrictamente aleatorio. Esto va exactamente en la dirección opuesta a la libertad humana de elección. Si la libertad humana para elegir era reducible al indeterminismo cuántico, entonces deberíamos concluir que las decisiones humanas están estrictamente reguladas por la oportunidad. Lo cual es justo lo contrario de la idea de la libertad de elección. El indeterminismo de la mecánica cuántica es como tirar una moneda al aire para ver si cae cara o cruz, y actuar en consecuencia. Esto no es todo lo que entendemos como libertad de elección.
Pero hay una segunda, y más importante consideración. Si un elemento de aleatoriedad es suficiente para explicar la libre voluntad, no hay necesidad de buscarlo en la incertidumbre cuántica, ya que en un sistema abierto complejo como es el ser humano hay muchas fuentes de incertidumbre, y totalmente independientes de la mecánica cuántica. La dinámica microscópica atómica dentro de un hombre está influenciada por un sinnúmero de eventos aleatorios: basta con considerar el hecho de lo que ocurre a temperatura ambiente, donde el movimiento térmico de las moléculas es completamente al azar. El agua que llena las moléculas de nuestro cuerpo y de nuestro cerebro es una fuente de indeterminismo, por el simple hecho de estar caliente, y esta indeterminación es mucho mayor que la cuántica. Si a esto le sumamos el hecho de que el indeterminismo cuántico tiene una tendencia bien conocida a desaparecer rápidamente tan pronto como tengas en cuenta los objetos macroscópicos (debido a la "decoherencia"), parece claro que, el intento de unir la libertad humana con el indeterminismo cuántico es una esperanza muy improbable.
Esto nos lleva de nuevo al punto de partida. El problema de la aparente tensión entre el libre albedrío y el determinismo no se alivia con la física cuántica. El argumento, no obstante, pone de manifiesto un defecto en la intuición desde la que se origina el problema en sí. Si la dinámica macroscópica se somete a las consecuencias del indeterminismo microscópico, como en el ejemplo térmico, ¿cuál es la naturaleza exacta del problema del libre albedrío?
Es evidente que el problema necesita de aclarar lo que significa ser libre para elegir. Vamos a acercarnos al núcleo del problema desde otro lado: no desde la física, sino desde nuestra libertad. Yo puedo decidir si declaro o no algunos ingresos al IRS. Se trata de una elección libre. ¿Qué significa esto? En primer lugar, significa que no estoy obligado a hacer una elección por las restricciones externas. Por ejemplo, no hay ninguna ley que declare que voy a obtener el dinero sólo después de haber declarado. Si fuese así no tendría elección. En segundo lugar, no hay un inspector de IRS mirándome, en cuyo caso tampoco tendría opción. Yo soy libre de elegir ser honesto o deshonesto. Tenemos un sinnúmero de elecciones de este tipo, no sólo éticas, sino también en la gestión diaria de nuestra vida.
¿Qué sucede cuando elijo? Sucede que evalúo los pros y los contras de una elección con mis pensamientos, todos los factores que pueden determinarlo. Estos pueden ser externos (si me cogen tendré problemas), internos (quiero ser un tipo honesto), accidental (ahora tengo problemas con el dinero y cincuenta dólares más ...), emocional (Acabo de ver un programa de televisión sobre los que no pagan impuestos y estoy disgustado por esas personas), y así sucesivamente.
Existe por lo tanto un primer sentido de la expresión "libre elección", que se refiere simplemente al hecho de que los factores determinantes son internos y no externos. Esto no entra en conflicto con el determinismo. He aquí un ejemplo, de Daniel Dennett, para clarificar este punto. El Rover (la máquina con ruedas) enviada a Marte hace unos meses está programada para moverse de forma autónoma en Marte, y tiene un sistema de navegación compleja que analiza su entorno y decide por dónde se mueve de acuerdo a un conjunto de prioridades asignadas. Hacer viajes largos, con el fin de explorar las diferentes regiones y enviar las imágenes a la Tierra. Sin embargo, el Rover puede terminar en una situación en la que ya no se puede mover, por ejemplo, porque se quedó atrapado entre dos rocas. Los científicos del centro de control de la Tierra deberán decidir no dejar que el programa del Rover decida por sí mismo, o intervenir y obligar al Rover a volver, dado que tienen observaciones independientes de una tormenta de polvo que se aproxima. En cualquier caso, podemos decir que el Rover "no es libre" para ir a donde quiera porque está atrapado entre dos rocas, o porque los ingenieros de la NASA han enviado un radio control que bloquea la libertad de decisión del programa de a bordo. Después de la tormenta de arena y liberado de los dos bloques, el Rover recupera su "libertad de decidir" y comienza a funcionar sólo en sus propias "decisiones" de hacia dónde ir.
Se trata de un particular sentido de la expresión "ser libre de decidir." Solemos usar esta expresión en este sentido. Por ejemplo: yo no soy libre de decidir ir a dar un paseo si estoy en prisión. Este sentido de "ser libre" es el más común, y no está en conflicto con el determinismo físico. Después de todo, el Rover, una vez liberado de las rocas y liberado de los mandos de radio de la NASA, es libre de decidir por sí mismo adónde ir, pero el programa que se ejecuta está impulsado por una física estrictamente determinista. En este caso, "ser libre" sólo se refiere a la distinción entre las determinaciones de comportamiento que son externas (las rocas, los mandos de la radio de la NASA, la prisión) y las determinaciones de comportamiento que son internas (el software del Rover, mi intenso deseo de dar un paseo). Desde este punto de vista, el problema del conflicto entre el libre albedrío y el determinismo físico se disuelve completamente, y esta es la solución del problema propuesto hoy por muchos intelectuales, como, por ejemplo, Daniel Dennett.
Pero, ¿es esta una solución completa y satisfactoria del problema? Puede que no, porque hay cuestiones que permanecen abiertas. La primera es que la analogía entre el Rover y un ser humano no se sostiene plenamente. Un ser humano parece ser, y probablemente sea, más "libre" que el Rover en el siguiente sentido. Ambos, el Rover y el ser humano, pueden ser libres en el sentido de que la decisión sobre su comportamiento está determinado por factores internos y no externos, pero en el caso del Rover sabemos que hay un software preciso que determina este comportamiento. Este software fue construido (por ingenieros) con el fin de ser lo más "determinista" como fuese posible. Claro que, se puede romper o funcionar mal, pero esto hace que el comportamiento del Rover se considere anormal. Siempre y cuando no se produzcan problemas, y el Rover funcione bien, su comportamiento está determinado de una manera rigurosa, por factores dentro del mismo Rover, aunque haya factores que lo hacen de una estricta estructura determinista. Ahora bien, ¿podemos decir lo mismo del hombre?
Hasta cierto punto, también el comportamiento humano está determinado por algo similar a un software biológico. No hay duda de que la estructura neuronal tiene muchos aspectos similares a los del software del Rover, con subsistemas que gestionan comportamientos específicos (pasear) y otros sistemas que determinan decisiones complejas arbitrarias entre las más o menos apremiantes demandas de otras partes del cerebro ("Tengo hambre, me quiero comer un bocadillo, pero también quiero escribir este trabajo"). Pero concedidas las similitudes, todavía permanece una diferencia clave en la función y la organización de ambos: la gestión de la aleatoriedad, es decir, la indeterminación. Incluso los ingenieros que diseñaron el Rover tuvieron que hacer frente a los peligros. La edad de los equipos electrónicos y el deterioro en el tiempo. No puedes predecir cuando una conexión dejará de funcionar bien. Pero los ingenieros que diseñaron el Rover han hecho todo lo posible para minimizar este efecto para el Rover. El Rover funciona bien cuando la aleatoriedad de eventos se mantiene en el más óptimo bajo control.
No parece que el funcionamiento de los sistemas vivos sigan el mismo principio. Desde la bioquímica, los sistemas vivos están inmersos en un ambiente de aleatoriedad. Los procesos bioquímicos básicos explotan plenamente la alta aleatoriedad del movimiento térmico de las moléculas. Por ejemplo, nuestras células construyen proteínas con unos mecanismos moleculares que combinan moléculas siguiendo instrucciones genéticas. Sin embargo, estos mecanismos son alimentados por el movimiento térmico aleatorio de las moléculas de las proximidades. En el extremo opuesto de la escala, todo el mecanismo de la evolución de Darwin se basa, tal como Darwin discute en detalle en los primeros capítulos de el "Origen de las Especies", en la enorme variabilidad de los individuos y especies. Este elemento aleatorio, presenta desde un nivel bioquímico al nivel de la evolución de las especies un ingrediente primordial (a veces un tanto descuidado) para la vida en la Tierra. La vida es el resultado de unas estructuras que se encuentran en equilibrio entre la rigidez obtenida mediante el blindaje de acontecimientos casuales, y la flexibilidad alcanzada por el espacio dejado a los efectos de esta misma aleatoriedad. Los individuos sobreviven porque tienen una estructura bastante similar a la de sus padres, y los padres han desarrollado esa estructura como resultado de un número suficiente de cambios repetidos de sus padres, lo que nos ha permitido explorar el posible espacio de las estructuras. La variabilidad en el corazón del mecanismo darwiniano es nuestra mejor clave para entender la vida.
El mismo equilibrio entre la rigidez y el azar juega un importante papel en nuestro cerebro, que funciona, a pesar de las similitudes con un buen software, debido a la ubicuidad de las estadísticas de su trabajo. En realidad, hay también un software que explota eficazmente la generación de números aleatorios. Ejemplos de ello son las técnicas de tipo Montcarlo usados en los cálculos numéricos (por ejemplo, en la física de partículas) y en las llamadas técnicas de redes neuronales, las cuales han terminado en el software de nuestras lavadoras. Pero éste es un uso episódico de aleatoriedad. Nuestro cerebro es una máquina, pero se trata de una máquina que funciona de una manera donde los elementos estadísticos funcionan continua y persistentemente junto a las funciones deterministas.
Todo esto nos lleva de nuevo a la pregunta original, la relación entre el determinismo físico y la libertad para decidir, pero a la luz de una nueva observación: la existencia del azar compatible con el determinismo. ¿Cómo es posible esto? No es difícil de entender. No cabe duda de que la dinámica de un globo lleno de aire no tiene nada indeterminista. Pero nadie es capaz de predecir el movimiento de una sola molécula de aire. Si se desata el nudo que cierra el globo y se deja libre, se vaciará ruidosamente revoloteando de aquí para allá, de una manera que nadie puede predecir. ¿Cómo es posible entonces, reconciliar el determinismo físico y el comportamiento impredecible del globo? La respuesta es simple y bien conocida. En principio, podemos dar dos descripciones alternativas del globo, ambas correctas. La primera consiste en dar la posición de cada una de sus moléculas de aire, la segunda en dar simplemente el radio del globo y, por ejemplo, la presión con la que está inflado. Estas dos descripciones no están en contradicción entre sí. Son, simplemente, dos descripciones, una más precisa y la otra menos, del mismo objeto. Hay un punto clave que une las dos descripciones, que se pueden resumir en un concepto que tiene un papel importante en la filosofía contemporánea: la de "superveniencia". Si sabemos el radio y la presión del globo, hay muchas y diferentes configuraciones en las que las moléculas pueden estar, así que, dos globos que parecen idénticos, en el sentido de que tienen el mismo radio y la misma presión, pueden, de hecho, diferir en la posición; pero (este es el punto clave de la definición de superveniencia), a la inversa no es posible: es decir, no es posible que dos globos con diferentes radios o diferentes presiones tengan la misma configuración de sus moléculas. En este caso, se dice que el radio y la presión son propiedades del globo que "supervienen" a las propiedades elementales de las moléculas. Armado con esta observación y esta definición, podemos volver a considerar el problema del libre albedrío.
Es posible interpretar el "libre albedrío" como la ausencia de determinaciones externas, pero nos lleva a decir que el Rover en Marte tiene libre albedrío, y esto no parece capturar lo que muchos proponen como libre albedrío. El comportamiento del Rover está determinado por un software que, al menos en tanto que funcione, actúa de una manera predecible. El comportamiento de nuestro cerebro, en cambio, compuesto por miles de millones de neuronas que trabajan de una manera en gran parte probabilística, fluctúa ampliamente, incluso cuando las mismas entradas externas como las de su propia memoria están cerca. En otras palabras, la máquinaria cerebral parece funcionar más como una máquina probabilística que como una máquina determinista. Esto no está en contradicción con un posible determinismo físico subyacente, o el hecho de que el indeterminismo cuántico no juegue ningún papel. Simplemente, no podemos dar la descripción del estado molecular de las neuronas capaces de determinar de manera única las futuras decisiones.
En este punto, creo que algunos aspectos del problema son de pura aclaración, y volvemos a la pregunta original: digamos que un ser humano tiene libre elección. ¿Qué significa esto? Si nos referimos a que dos seres humanos pueden comportarse de manera distinta si se colocan ante las mismas condiciones "externas" y teniendo el mismo estado "interno", entonces también debemos especificar aquí lo que significa para nosotros el estado interno. Si entendemos el conjunto de recuerdos, educación, emociones, pensamientos, y cosas así, estaremos dando una descripción del sistema que no es la posición de los átomos individuales, y por tanto, aun con estos factores iguales, el hecho de que dos seres humanos puedan decidir de manera diferente no está en contradicción con la existencia de un determinismo físico subyacente. No es de extrañar que el que dos globos que parecen idénticos, con la misma presión, el mismo radio, el mismo color, el mismo plástico ... se muevan de una manera completamente diferente cuando se liberan sus nudos.
Pero, ¿es esta una respuesta satisfactoria? ¿Es cierto que todas las propiedades mentales ‘supervienen’ en una descripción física? Imaginemos un caso extremo, un poco artificial, tal vez, pero significativo. Imagínemos una página con caracteres de imprenta. Por una extraña coincidencia, estos caracteres se parecen mucho a los caracteres chinos, pero también se pueden ver como caracteres latinos. De hecho, un chino vería una línea del gran poeta Li Po, mientras que un hablante inglés podría leer en inglés un verso de Shakespeare. La posición de los átomos de la página es una y sólo una, pero el contenido del poema se percibe de manera diferente. Dos contenidos diferentes corresponden a la misma configuración microscópica. El ejemplo muestra que no necesariamente el contenido del texto ‘superviene’ a su configuración física.
Sin embargo, el mismo ejemplo proporciona también la solución. Es posible decir que la página no contiene ni la poesía de Li Po ni la de Shakespeare. El significado no está determinado sólo por el medio (la página de muestra), sino también por el contexto externo, el contexto cultural, un marco que implica otros sistemas externos. Pero esto no impide que la conclusión sea la misma que antes, sólo que se ha ampliado: el significado no ‘superviene’ al papel y la tinta, sino a la tinta, el papel y al estado físico de los que leen el periódico.
En cualquier caso, el punto principal sigue siendo los estados mentales, y lo que queremos decir con eso y la posible cantidad de información que ello implica, contiene muchísima menos información que la información necesaria para determinar el estado físico global del cerebro, el cual, no olvidemos, tiene alrededor de mil billones de sinapsis, pero está compuesto de un número de moléculas todavía mucho más grande. Puesto así y según se mire, al mismo estado mental le corresponde a un gran número de estados moleculares. Y, en cualquier caso, la relación entre el primero y el último es mera estadística. No hay, por tanto, ninguna razón para que un determinismo físico pueda determinar un determinismo psíquico. El determinismo físico es perfectamente compatible con el indeterminismo psíquico.
Queda una última pregunta fundamental, y la principal razón por la que escribo este artículo. Tratar de forzar el significado de "libre albedrío" más allá del simple significado de libertad de las restricciones "exteriores", es una empresa condenada al fracaso de todos modos. ¿Está nuestra decisión "libre" completamente determinada por factores internos? Asumamos por un momento que no lo está, y vemos que nos metemos en problemas. Supongamos un experimento en el que ponemos a una persona exactamente en la misma situación mental (con los mismos recuerdos, valores, carácter, estado de ánimo, etc.), y supongamos que repetimos el experimento muchas veces, siempre con las mismas condiciones iniciales. ¿Qué observaremos? Hay dos posibilidades extremas: lo primero que vemos es que la persona decidirá enteramente al azar. En este caso, los resultados se rigen sólo por la casualidad. La mitad de las veces tomará una decisión, la otra mitad creará otra elección. La segunda posibilidad extrema es que la persona tome siempre la misma elección.
¿En cuál de estos dos casos existe el libre albedrío?
Ambas respuestas tienen sentido. Si con la respuesta en el primer caso, estamos diciendo que el libre albedrío se manifiesta cuando decidimos completamente al azar, lanzando una moneda al aire. No creo que sea esto lo que la gente cree que significa el libre albedrío. Si es así, deberíamos concluir que vamos al cielo o al infierno por pura casualidad. Pero con la segunda respuesta aún es peor: en este caso, el libre albedrío estará determinado por nuestros propios estados mentales internos. Es decir, que significa la ausencia de libre albedrío. En cualquiera de los casos, nos metemos en problemas, y esto demuestra que la idea de que el libre albedrío tiene que ver con la capacidad de tomar diferentes decisiones sobre los estados internos iguales, es absurda.
Todo esto nos lleva de nuevo a la única solución posible del problema del libre albedrío, y es una solución clásica, la que fue presentada en la “Ética” de Spinoza. Los seres humanos somos sistemas complejos y desarrollamos una imagen del mundo y de nosotros mismos. Buscamos relaciones causales en el mundo y construimos una serie de declaraciones interpretativas que nos permiten predecir en cierta medida el comportamiento del mundo. También los hacemos en referencia a nosotros mismos. Tenemos una representación de nosotros mismos y esto nos permite saber cómo vamos a actuar, o cómo otra persona va a actuar ante tal o cual situación. Pero esta representación que tenemos de nosotros mismos es muy cruda y aproximada, en comparación con los complejos detalles de nuestro propio ser real, y por lo tanto nos encontramos actuando continuamente de forma que no tenemos capacidad para predecir, ni para los demás ni para nosotros mismos. Cuando observamos un comportamiento impredecible en nosotros o en los demás, a esto lo llamamos "libre elección" y "libre albedrío". No hay nada malo o ilusorio en este uso del término, sino que es un nombre razonable, adecuado para una descripción aproximada. No hay ninguna contradicción entre el uso de este concepto y el hecho de que nuestro comportamiento surja a partir del movimiento de las moléculas de nuestro cuerpo, y que esto puede ser, a nivel molecular, perfectamente determinista. Esta es la única solución razonable a la aparente tensión entre el determinismo y el libre albedrío, para la teoría cuántica, la física estadística, la biología neuronal, las ciencias cognitivas, y el resto de los conocimientos que tenemos
Cualquier intento de vincular este debate a las cuestiones morales, éticas o legales, como a menudo se ha hecho, es un puro sinsentido. El hecho de que podamos decir que un delincuente ha sido impulsado a matar a debido a la forma en que las leyes de Newton han actuado sobre las moléculas de su cuerpo no tiene nada que ver ni con la posibilidad de castigo, ni con la condena moral. Se está respetando igualmente las mismas leyes de Newton cuando se pone a los criminales en la cárcel, y se está respetando las mismas leyes de Newton para que la sociedad en su conjunto funcione, incluyendo su estructura moral, que a su vez determina el comportamiento. No hay contradicción entre decir que una piedra voló hacia el cielo porque una fuerza lo empujó, o porque un volcán explotó. De la misma manera, no hay contradicción alguna al decir que no cometemos asesinato porque algo esté codificado en la estructura de la toma de decisiones de nuestro cerebro o debido a que estamos obligados por una creencia moral.
El libre albedrío no tiene nada que ver con la mecánica cuántica. Somos seres profundamente impredecibles, como la mayoría de los sistemas macroscópicos. No hay incompatibilidad entre el libre albedrío y el determinismo microscópico. La importancia del libre albedrío es que la conducta no está determinada por condicionantes externos, ni por la descripción psicológica de nuestros estados neuronales a los que tengamos acceso. La idea de que el libre albedrío pueda tener que ver con la capacidad de tomar decisiones diferentes sobre estados internos iguales es un absurdo, como muestra el experimento ideal que he descrito arriba. Este asunto nada tiene que ver con cuestiones de carácter moral o legal. Nuestra idea de ser libre es correcta, aunque en el fondo sólo sea una manera de decir lo ignorantes que somos acerca del por qué tomamos decisiones.
- Autor: Carlo Rovelli es físico teórico, trabaja en la gravedad cuántica y en los fundamentos de la física del espacio-tiempo. Es profesor de Física en el Centro de Física théorique De Luminy en la Universidad de Aix-Marseille. Miembro de la Intitut Universitaire de France. Es autor de “The First Scientist: Anaximander and His Legacy; and Quantum Gravity”.
- Imagen 1) Carlo Rovelli.
- Imagen 2) Libre albedrío.
Fuente: Pedro Donaire, BITNAVEGANTES
No hay comentarios:
Publicar un comentario