lunes, 16 de agosto de 2010

ES POSIBLE AMAR LO QUE NO SE VE...?

Con una sencilla pregunta que es a la vez afirmación implícita, Carreira dice: Es posible amar lo que no se ve..?. La respuesta la damos mentalmente: claro: Amo a mi esposa, a mis padres, a mis hijos. Y surge de inmediato la replica : Y porque hace esa pregunta...? .Veamos...es sencilla la respuesta y obligado el SI. .

Entrevista a Manuel Carreira / Sacerdote, teólogo y físico, miembro del Observatorio Astronómico Vaticano

Quién es. Tiene 62 años como jesuita. De estos 50 como sacerdote. Por más de 3 décadas fue docente en la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid) y profesor de Física y Astronomía en las Universidades de Cleveland y Washington (EUA). Colaboró en proyectos tecnológicos financiados por la NASA.

Temas. Origen y evolución de la vida, Origen y evolución del universo, Ciencia y fe, ¿conflicto o relación? y Origen y evolución humana, son algunos de los temas que el sacerdote español de 80 años, expuso recientemente en el Centro de Convenciones Simón Bolívar (antiguo aeropuerto), de Guayaquil y en colegios del puerto principal del Ecuador.

¿Qué es lo bueno de la ciencia y qué es lo malo?

Llamo ciencia al estudio de cómo se comporta la materia... Es un valor objetivo, no una cuestión de opiniones. Todo esto da un conocimiento que luego resulta muy útil, no solo para entender al universo material, sino también para utilizar sus propiedades, pero esa ciencia de por sí no tiene por qué tener utilidad alguna y la mayor parte de la astronomía, no tiene utilidad alguna.

¿En qué coinciden la ciencia y la fe y , en qué se separan una de otra?

Tenemos que darnos cuenta que la ciencia es un medio muy limitado de conocimiento porque solo puede hablar lo que hace en un experimento la materia... En cambio, la fe no me va a hablar nada, pero me dice por qué hay un universo, me dice si el universo tiene sentido, si la vida humana tiene sentido y eso es mucho más importante para nuestra propia felicidad.

Usted cita durante sus charlas cotidianas que si hay algo, hay alguien, si hay alguien hay una creación, si hay creación, hay amor y Dios es amor... y con esto indica que Dios existe ¿cómo puede confirmar y ratificar algo si no lo ha visto?

La ciencia me dice que el universo tuvo un comienzo... La única razón lógica es decir: tiene que haber una potencia infinita, poderosa, omnipotente e inteligente para saber cómo se hace un universo donde no hay condiciones previas... Se puede decir que si existe alguien tiene que ser totalmente altruista, que no busque beneficio propio y eso significa que actúa por amor.

¿Cree usted que se puede amar lo que no se ve?....

jueves, 12 de agosto de 2010

QUE ES EL INFINITO...?

Una explicación sencilla acerca del concepto “ Infinito” ( algo que no se puede medir) y una cronología sobre los pensadores mas representativos que trataron de definirlo ,entre ellos :
a) Los antiguos Euclides (300 A.C) y Diofanto de Alejandria,de quien se cree es el inventor del algebra y la fecha exacta de nacimiento y muerte solo se presume con base en un epitafio en su tumba que dice de forma enigmática: “Transeúnte, esta es la tumba de Diofanto: es él quien con esta sorprendente distribución te dice el número de años que vivió. Su niñez ocupó la sexta parte de su vida; después, durante la doceava parte su mejilla se cubrió con el primer bozo. Pasó aún una séptima parte de su vida antes de tomar esposa y, cinco años después, tuvo un precioso niño que, una vez alcanzada la mitad de la edad de su padre, pereció de una muerte desgraciada. Su padre tuvo que sobrevivirle, llorándole, durante cuatro años”. De todo esto se deduce su edad ( 84 años) y se presume vivio cerca de 365 A.C. (Wikipedia).
b) Los  matematicos modernos que han aportado sus ideas acerca del termino, entre quienes destacan:  Peano, Cantor, Kronecker, Hilbert,  Wilis, Church, Godel, Paris, Harrington, Friedman, Zeilberger, Hausdorff,han aportado ideas distintas o bien complementarias que muchas veces no son faciles de aceptar,toda vez que siendo infinito una cantidad no contable o computable, es a la vez una cantidad integrada por varios sets de infinitos…

Escribe  Richard Elwes:
“If you  were forced to learn long division at school, you might have had cause to curse whoever invented arithmetic. A wearisome whirl of divisors and dividends, of bringing the next digit down and multiplying by the number you first thought of, it almost always went wrong somewhere. And all the while you were plagued by that subversive thought- provided you were at school when such things existed- that any sensible person would just use a calculator.
Well, here's an even more subversive thought: are the rules of arithmetic, the basic logical premises underlying things like long division, unsound? Implausible, you might think.
After all, human error aside, our number system delivers pretty reliable results. Yet the closer mathematicians peer beneath the hood of arithmetic, the more they are becoming convinced that something about numbers doesn't quite add up. The motor might be still running, but some essential parts seem to be missing- and we're not sure where to find the spares.
From the 11-dimensional geometry of superstrings to the subtleties of game theory, mathematicians investigate many strange and exotic things. But the system of natural numbers- 0, 1, 2, 3, 4 and so on ad infinitum- and the arithmetical rules used to manipulate them retain an exalted status as mathematics' oldest and most fundamental tool.

Thinkers such as Euclid around 300 BC and Diophantus of Alexandria in the 3rd century AD were already probing the deeper reaches of number theory. It was not until the late 19th century, though, that the Italian Giuseppe Peano produced something like a complete set of rules for arithmetic: precise logical axioms from which the more complex behaviour of numbers can be derived. For the most part, Peano's rules seem self-evident, consisting of assertions such as if x = y, then y = x and x + 1 = y + 1. It was nevertheless a historic achievement, and it unleashed a wave of interest in the logical foundations of number theory that persists to this day.

It was 1931 when a young Austrian mathematician called Kurt Gödel threw an almighty spanner in the works. He proved the existence of "undecidable" statements about numbers that could neither be proved nor disproved starting from Peano's rules. What was worse, no conceivable extension of the rules would be able to deal with all of these statements. No matter how many carefully drafted clauses you added to the rule book, undecidable statements would always be there (see "Bound not to work").

Gödel's now-notorious incompleteness theorems were a disconcerting blow. Mathematics prides itself on being the purest route to knowledge of the world around us. It formulates basic axioms and, applying the tools of uncompromising logic, uses them to deduce a succession of ever grander theorems. Yet this approach was doomed to failure when applied to the basic system of natural numbers, Gödel showed. There could be no assumption that a "true" or "false" answer exists. Instead, there was always the awkward possibility that the laws of arithmetic might not supply a definitive answer at all.
Gödel revealed the awkward possibility that arithmetic sometimes could not supply any answers at all

A blow though it was, at first it seemed it was not a mortal one. Although several examples of undecidable statements were unearthed in the years that followed, they were all rather technical and abstruse: fascinating to logicians, to be sure, but of seemingly little relevance to everyday arithmetic. One plus one was still equal to two; Peano's rules, though technically incomplete, were adequate for all practical purposes.
more ......

domingo, 8 de agosto de 2010

COMO HABLA DIOS ; VISION FIDEISTA DEL UNIVERSO Y LA VIDA

Reseña del libro:¿Cómo habla Dios? La evidencia científica de la fe
Autor: Francis S. Collins , Editorial  Planeta, Bogotá, 2008, 315 pp.

Por: Ramiro Ceballos Melguizo , Universidad de Pamplona


Presentacion.- El Dr. Francis S. Collins, sucesor de Jim Watson en la dirección del
famoso proyecto Genoma Humano, actualmente dirige el NIH (Instituto
Nacional para la investigación del genoma humano) y es miembro del Instituto
de Medicina y de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados
Unidos de América.

El título original del texto que reseñaremos es The language of God. Se
trata de una obra que combina, en un lenguaje sencillo y nada pretencioso,
la autobiografía intelectual, la confesión de fe y la divulgación científica. No
creo que pertenezca a la lista de títulos que vayan, como dirían en España,
a por el Templeton, premio conocido y jugoso que concede la fundación del
mismo nombre a las obras (no sólo a libros, creo) que representen una valiosa
contribución a la religión. Sin embargo, el libro centra sus mejores esfuerzos
en una defensa de lo que el autor denomina Biologos, una propuesta para
armonizar las visiones científicas con los principios de la fe cristiana.
¿Cómo habla Dios? se sitúa en el contexto de las disputas intelectuales
en torno a la compatibilidad o no entre la ciencia y la fe, las cuales tienen
un carácter de marcada controversia pública en la Norteamérica de hoy
día. Collins es un científico de renombre que defiende la racionalidad de la
creencia en Dios, en un Dios personal al estilo cristiano, y al mismo tiempo
defiende el valor de la ciencia como único modo de acceso a una descripción
y explicación verdaderas de la naturaleza.

La obra se desarrolla en 3 partes: 

Primera parte: el autor relata su infancia y los años de formación académica,
hasta cuando se convierte en un médico profesional adscrito a la escuela de
medicina de la Universidad de Carolina del Norte.
Este relato autobiográfico, no exento de cierto dramatismo que
Collins minimiza con gran tacto, dice pretender mostrarnos cómo el autor
llegó a adoptar la fe sin que haya sido determinante en ello el adoctrinamiento
infantil. Otro elemento de esta primera parte lo constituye la discusión de
algunos obstáculos filosóficos que el autor dice haber superado antes de
adoptar la fe y que son tomados de las obras de C.S. Lewis. Estos argumentos
pretenden rebatir cuatro dudas recurrentes a la hora de admitir a Dios: que
acaso sea una ilusión, una proyección desiderativa; que las religiones han
sido y son agencias del mal y de hipocresías; que un Dios amoroso tolera
muy mal las lacras de este mundo suyo: el mal físico y el mal moral; por
último, el problema de la admisibilidad de los milagros: ¿Cómo una persona
racional ha de admitir hechos irracionales?


Segunda parte :aborda la cuestión de los límites de la ciencia de cara a
tres preguntas fundamentales que son motivo de interés existencial y fronteras
de la investigación. Ellas son: el origen del universo, el advenimiento
de la vida en la tierra y la naturaleza del mecanismo evolutivo develado por
la moderna investigación genética.
La cosmología moderna condujo las pesquisas hasta un primer origen
inexplicable del mundo: el Big bang. Piensa el autor que en este punto se
precisa una explicación divina, pues la ciencia nos obliga a pensar un origen
definido de la naturaleza y nos coloca ante el dilema de una autocreación de
la nada o de un origen sobrenatural. Collins colige que es más racional esta
última opción. En lo atinente al origen de la vida en la tierra, las ciencias
de la vida se enfrentan a otra frontera misteriosa: no se ha dado solución
científica al problema de cómo surgió la capacidad de alguna molécula primordial
para hacer réplicas de sí misma y la complejidad y diversidad de
formas orgánicas subsecuentes. En este punto el autor es menos explícito
con respecto a la invocación de un Dios Creador. Sin embargo, deja entrever
que, aunque el origen de la vida a partir de la materia inanimada pudiera no
ser un enigma absoluto para la ciencia como parece ser el del antes del Big
bang, de todos modos Dios estaría tras el milagro de la vida, con iguales
derechos creativos que tras el origen del mundo en una colosal explosión. En
cuanto a los descubrimientos de la genética moderna, estos constituyen un
modo de descifrar el mecanismo por el cual “Dios dictó vida al ser” (p.136).
Es decir, toda la evidencia que nos proporciona la investigación científica
del genoma permite develar los pasos causales por los cuales opera el continuo
natural de las especies, incluidos los humanos. Esto libera a Dios de
los actos especiales de creación, sin excluirlo totalmente del proceso. En
conclusión, Dios no queda depuesto como creador porque se develen los
mecanismos de la vida, particularmente el código genético, develamiento
que da soporte evidencial a las tesis darwinistas de una unidad de los seres
vivos en cuanto a su naturaleza y en cuanto a su origen en un ancestro
común. Esta segunda parte conduciría a la conclusión de que la evolución
es un hecho irrebatible que no cuestiona, sin embargo, la idea de un Dios
creador. Sólo de él podemos derivar además los atributos humanos que la
ciencia no nos explica, especialmente estos dos: la presencia en nosotros
del sentido moral (la conciencia de lo correcto e incorrecto) y nuestro afán
por hallar a Dios como fuente de sentido.

Tercera parte :constituye la entrada en el debate actual entre la ciencia
y la fe. Este se viene produciendo casi exclusivamente en el terreno de las
ciencias biológicas y específicamente en lo que se consideran las incompatibilidades
entre teoría evolutiva darwiniana y fe (Fe cristiana para más
señas). El autor parte de la evocación de la controversia del copernicanismo
enfrentado a los argumentos teológicos de la iglesia. Este debate se saldó a
favor de las evidencias científicas y dejó mal paradas algunas interpretaciones
en exceso literales de algunos textos sagrados. Pero, sobre todo, consolidó
la legitimidad del uso de la razón en las pesquisas acerca de la naturaleza,
quitándole a la Biblia la presunta función de responder por el esclarecimiento
del mundo natural. Collins cree que lo mismo está destinado a acontecer en
las disputas actuales entre evolucionismo y fe.
El análisis de las posturas en el actual debate lo llevan a criticar tanto
el punto de vista ateo y agnóstico (cap. 7) como el punto de vista del creacionismo
en su versión fundamentalista y literalista que sostienen líderes e
iglesias evangélicas, y según el cual la tierra no tendría las edades geológicas
que las ciencias le atribuyen y habría sido creada en los 6 días de 24 horas
de los cuales habla el Génesis (cap. 8) La crítica de la teoría del diseño
inteligente (D.I.) ocupa el cap. 9 y muestra cómo ésta no es más que una
versión remozada del viejo “argumento de la incredulidad personal” de Paley.
El punto de vista del autor, expuesto en el cap. 10 y denominado Biologos
o evolución teista, se resume en unas pocas premisas que permitirían concluir
que… “Dios, quien no está limitado ni por el espacio ni por el tiempo,
creó el universo y estableció leyes naturales que lo gobiernan. Al tratar de
poblar con seres vivos este universo, que de otro modo sería estéril, Dios
eligió el elegante mecanismo de la evolución para crear microbios, plantas
y animales de todas clases. Lo más notable es que Dios eligió intencionalmente
el mismo mecanismo para dar lugar a criaturas especiales, dotadas
de inteligencia, conocimiento del bien y el mal, libre albedrío, y un deseo
de buscar amistad con él.” (pp. 215-216).
El cap. 11 es la parte testimonial de la fe cristiana del autor; de cómo
llegó a abrazar dicha fe y cómo desde este “salto” puede exhortar a las
partes enfrentadas (los creacionistas fundamentalistas y los ateos y agnósticos)
para que piensen en esta síntesis armoniosa que permite concebir un
Dios que no es amenazado en su gloria por los avances científicos y cuya
existencia admitida por fe no degrada el valor de la ciencia y complementa
la comprensión de un mundo que genera interrogantes a los que las ciencias
no dan respuesta. Tal síntesis no constituye una prueba de la existencia de
Dios a partir de evidencias científicas, como fraudulentamente da a entender
el subtítulo de la versión en español. El autor es más que claro en decir que
esta visión unificadora es adoptable sin perjuicio de la racionalidad científica,
aunque siempre desde una previa aceptación de lo que él denomina
“interpretación espiritual del mundo”, que se traduce en la aceptación de la
existencia de lo sobrenatural y de Dios mismo, y de Cristo como su enviado
y salvador, en el caso particular de nuestro autor.

El libro concluye con un apéndice sobre bioética que expone algunas
de las problemáticas morales relativas a los dominios de la biología y la
medicina. Es una aproximación sencilla a algunas cuestiones debatidas hoy
en esos terrenos; no es una presentación exhaustiva ni de los dilemas éticos
ni de los argumentos. Se nos recuerda al final que la urgencia de llegar a
soluciones exitosas en estas problemáticas constituye un motivo adicional
para procurar el acuerdo entre visiones alineadas de un modo dogmático y
agonístico en torno a la fe o a la ciencia.


Este libro, de fácil lectura, no tiene el propósito de agotar los argumentos
en contra de ateos y creacionistas. Más parece un mensaje dirigido a los seguidores
no expertos de estas visiones enfrentadas. Los lectores más versados
hallarán algunas debilidades o simplificaciones en algunas problemáticas
que son materia de controversia filosófica tradicional.
El argumento contra los ateos es particularmente débil. El autor reconoce
que nada en el saber científico avala la postulación de la existencia de Dios;
sólo afirma que creer en Dios es más racional que no hacerlo. Sin embargo,
la réplica del ateo es adivinable: Dios es un agente supererogatorio del
raciocinio puramente natural. Si creer en él es más racional que no hacerlo
será porque se está invocando otro tipo de racionalidad.
Collins argumenta que la creencia en Dios se afincaría en nuestra condición
de agentes morales y seres sedientos de Dios, dos asuntos que la
ciencia no explica. Además, la fe hallaría sustento adicional en esos misterios
cósmicos que, como el origen de la vida y del universo, la ciencia no ha
podido descifrar aún. Los ateos, por su parte, dirán con toda razón que de
lo desconocido es posible inferir cualquier cosa, siendo sin embargo más
racional no inferir nada, aguantando nuestra ignorancia por ahora o incluso
por siempre. Y en lo que respecta a nuestra condición de agentes morales
y seres sedientos de hallar a Dios, estas circunstancias tampoco avalan su
existencia, pues, en el primer caso, uno podría hallar humanos virtuosos que
sin embargo no creen en él (como dijo una vez Kant refiriéndose a Spinoza).
Y, en cuanto que la sed de Dios pudiera servir de asidero para admitir su
existencia, la objeción es que este deseo en particular puede perfectamente
carecer de objeto real.

Lo que queda claro es que, según el autor, puede creerse en Dios y
ser un científico (o filósofo, o cualquier otro agente racional) sin lesionar
internamente tales proyectos por el hecho de admitir algo efectivamente
sobrenatural. El problema se traslada entonces de la posible coexistencia
de tales opciones teóricas con la fe, en el plano de sus objetivaciones, al
posible conflicto interno, subjetivo. Dios se torna entonces un reto colosal
para el creyente mismo, es decir, para aquel a quien tal cuestión se le
manifieste como exigencia perentoria o como problema que demande en
todo caso respuesta. Mientras tanto, la evidencia “empírica” nos autoriza
concebir un Dios que tolera muy bien el ateísmo, incluida una modalidad
muy sobresaliente que, más que profesar, practican muchos de quienes en
otros momentos son sus adoradores y adalides.

Fuente: http://www.descargarlibropdf.com/como-habla-diosla-evidencia-cientifica-de-la-fe/